Día Internacional del Libro

¡Bienvenidos, trambólicos, al día temático del libro de L’as cagao Lorrie Moore!

Hoy es el día de todos los amantes de las letras. Nosotros no podíamos ser menos y aquí estamos, celebrando con vosotros nuestra particular visión de esta celebración. Tan particular como solo los trambólicos somos capaces de hacerla: con un evento temático.

Nuestros trambólicos estaban impacientes por este nuevo evento temático que durará toda el día de hoy. Para ello os hemos preparado un calendario especial de publicaciones en nuestra sección Esta semana publica… para que sepáis el orden de aparición de cada participante. ¡Así no os perderéis ninguno de los fabulosos textos que nuestros autores han preparado!

El 23 de abril es la fecha elegida para celebrar el Día Internacional del libro. Presentado como una conmemoración con reconocimiento a nivel mundial, el objetivo principal es el fomento de la lectura, el acercamiento a la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual mediante los derechos de autor. Elegido de manera simbólica como día para representar a la literatura, en esa fecha convergen tres hitos históricos literatos que convierten a este día en el perfecto exponente de toda la literatura internacional: el 23 de abril de 1616 coincidieron los fallecimientos de Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Tres de las grandes figuras literarias, reconocidas internacionalmente y coetáneas en su tiempo, que revolucionaron completamente los cimientos de toda la literatura de su época; y que continúan haciéndolo con la nuestra. Esta concesión fue aprobada el 15 de noviembre de 1995 en la ciudad de París, propuesta por la Unión Internacional de Editores a la UNESCO.

Sin embargo, diversos antecedentes preceden a esto. Y curiosamente tienen lugar en España. En 1926, el rey Alfonso XIII firmó un Real Decreto por el cual se creaba de manera oficial la Fiesta del Libro Español, la cual tendría lugar el día en el que se creía que había nacido Miguel de Cervantes, el 7 de octubre. La idea original para esta fiesta nació de manos del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés. Pocos años después, en 1930, se instauraba en España el 23 de abril como el Día del libro.

La celebración se asentó y expandió rápidamente por territorio español, sobre todo en aquellas ciudades que tenían sedes universitarias. El norte de España, en concreto, Cataluña, abrazaron la propuesta, en incluso la diluyeron entre sus propias fiestas. En el caso de Cataluña, el 23 de abril coincidía asimismo con el día de su patrón, Sant Jordi, al que desde 1436 se denominaba «el día de la rosa», por la tradición de intercambiar regalos y rosas entre las parejas de enamorados. Pero con el tiempo y la asimilación del Día del libro, la tradición pasa a agregar a los libros como el regalo predilecto para esta fiesta.

Además de todo esto, hemos de recordar que hoy también se celebra la entrega anual del premio más prestigioso para los autores españoles, el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel Cervantes, o simplemente Premio Cervantes.

No sabemos aún si entre nosotros se encuentra algún próximo Premio Cervantes, pero mientras ese momento llega: este año, el siguiente o dentro de muchos, los trambólicos os invitamos a vivir un día repleto de libros de la mano de nuestros textos.

¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s