Semana temática de San Valentín

¡Bienvenidos, trambólicos, a la semana del amor de L’as cagao Lorrie Moore!

El tan esperado Día del amor está a la vuelta de la esquina y nosotros no queríamos perdernos tan señalado evento. Viendo la buena aceptación de la anterior Semana temática, para esta ocasión, el blog trambólico también se viste de corazones, amor y escritura.

Nuestros trambólicos estaban impacientes por este nuevo evento temático que durará toda la semana, desde hoy, día 8 de febrero hasta el domingo día 14 de febrero. Para ello os hemos preparado un calendario especial de publicaciones en nuestra sección Esta semana publica… ¡Así no os perderéis ninguno de los fabulosos textos que nuestros autores han preparado!

14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, también llamado San Valentín. Patrón de los enamorados designado por la Iglesia Católica, San Valentín es una fiesta tradicional que se ha extendido por muchos países a lo largo de los años. A pesar de que en la mayoría de ellos la celebración no es más que otra estrategia propagandística de las grandes cadenas para obtener más ventas, a San Valentín le preceden algunas leyendas que añaden un mayor significado a esta.

La más llamativa de ellas se remonta al Imperio Romano. El origen de San Valentín estaría basado en un sacerdote homónimo del siglo III. En ese tiempo y bajo el mandato del emperador romano Claudio II, éste prohibió el matrimonio a los jóvenes con el fin de mantenerlos solteros y sin familia, ya que los consideraba un lastre para ser un buen soldado. El sacerdote consideró que aquel decreto era injusto y desafió al emperador, dedicándose a celebrar matrimonios en secreto para jóvenes enamorados. Es por esta razón que se popularizó el nombre de San Valentín como patrón de los enamorados. Sin embargo, el emperador mandó encarcelar al sacerdote, quien luego sería martirizado y ejecutado, precisamente el día 14 de febrero del año 270 d.C.

¿Pero sabíais que cada país tiene su propia tradición de San Valentín?

Por ejemplo, ¿sabíais que el envío de tarjetas con motivos románticos, y sobre todo con forma de corazón, es originario de los países angloparlantes? Se cree que esta tradición se remonta al año 1842, cuando una mujer comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido.

¿A que no sabíais que en Bolivia se celebra el día 21 de septiembre? Allí, esa fecha es el Día del Amor y la Amistad, que acompaña al primer día de primavera y donde las parejas se regalan flores.

¿Y sabíais que en Japón, el día de San Valentín lo inventó una famosa marca de chocolates? La compañía de chocolates Morozoff comenzó la campaña de esta celebración en febrero de 1958, ganándose el favor del público y de las ventas. Además, el San Valentín japonés tiene una peculiaridad: solo son las mujeres las que pueden, o más bien deben, regalar chocolates al chico que les gusta, a sus amigos y a sus familiares. En estos últimos casos, se considera un obsequio por obligación y reciben el nombre de «giri-choco». En el caso del joven enamorado, el chocolate que recibe es llamado «honmei-choco», algo así como el chocolate preferido del receptor. ¿Y que pasa con los hombres? En Japón, existe el llamado White Day o día de blanco, que se celebra un mes después de San Valentín, el 14 de marzo. Es ahí cuando los hombres devuelven el favor a la mujer con regalos de color blanco.

Finalmente, ¿sabíais que en España el origen de San Valentín es parecido al japonés? Se dice que fue una estrategia publicitaria para incentivar las ventas de regalos por parte de la cadena de grandes almacenes Galerías Preciados.

Estrategia publicitaria o no, es un día en el que los sentimientos están a flor de piel; un día que significa mucho para las personas… Un día que se merece una semana entera para que nuestros textos lleguen a todos vosotros como muestra de nuestro afecto.

¡FELIZ SAN VALENTÍN A TODOS!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s