¡Bienvenidos, trambólicos, a la semana del terror de L’as cagao Lorrie Moore!
Porque un solo día no era suficiente para nosotros. Y estamos seguros que para vosotros tampoco, que esperáis impacientes la señalada fecha de Halloween para disfrazaros y pedir chucherías. Como sabemos que ese día estaréis muy ocupados; y nosotros también… ¡Os hemos preparado toda una semana temática dedicada al terror, al pavor, al miedo! ¡Hasta tenemos nueva cabecera para el evento!
Nuestros trambólicos estaban impacientes por este nuevo evento temático que durará toda la semana, desde hoy, día 26 de octubre hasta el domingo día 1 de noviembre. Para ello os hemos preparado un calendario especial de publicaciones en nuestra sección Esta semana publica… ¡Así no os perderéis ninguno de los fabulosos textos que nuestros autores han preparado!
Halloween, también conocida como la Noche de las brujas, es una fiesta de origen celta que se celebra internacionalmente la noche del 31 de octubre y que tiene especial relevancia en los países anglosajones. Sus inicios se remontan a una festividad céltica conocida como Samhain y que significaba el fin del verano. La fiesta se celebraba para conmemorar el final de la temporada de cosechas en la cultura celta, así como se consideraba el Año nuevo celta. Con la ocupación romana, la festividad fue asimilada por estos, a pesar de que ellos ya celebraban su «fiesta de la cosecha» durante los últimos días de octubre y los primeros de noviembre. Ambas festividades acabaron mezclándose. De aquí surgieron las famosas calabazas de Halloween que todos conocemos. Finalmente, serían los Papas Gregorio III y Gregorio IV quienes intentaron cristianizar esta fiesta, que era considerada pagana a los ojos de Dios. De este modo, trasladaron el Día de todos los Santos desde el 13 de mayo al 2 de noviembre.
Como ya hemos mencionado, esta fiesta tiene gran relevancia en los países anglosajones y también en Norteamérica, hacia donde fue expandida. La tradición católica hizo que en los países cristianos, la festividad predominante fuera el Día de todos los Santos como ritual de culto hacia los muertos, en lugar del origen campestre que se le otorga a la otra festividad. A pesar de ello, la fiesta de Halloween se expandió por los países cristianos, siendo asimilada por estos y quedando como una fiesta aparte del Día de todos los Santos.
Y después de la lección de historia… ¡QUE COMIENCE EL TERROR TRAMBÓLICO!
ADVERTENCIA: se recomienda la lectura por las noches, con las luces apagadas y la ventana abierta; y, si sois muy miedosos y no soportáis bien los sustos… Mejor que no los leáis solos.
[…] ADVERTENCIA: Calendario especial por la Semana temática de Halloween. […]
Me gustaMe gusta
[…] tenido tanto éxito con la Semana del Terror de L’as cagao Lorrie Moore, que hemos decidido hacer una lectura en Sevilla de varios de nuestros relatos. Será el viernes […]
Me gustaMe gusta
[…] La semana del terror de L’as cagao Lorrie Moore llegó a su fin ayer, domingo uno de noviembre, culminando así siete días de textos llenos de imágenes oscuras, miedo y todo lo que configuran este género. Cada día, uno o dos (dependiendo del día) de los chicos de la Generación Trambólica subió un relato o un poema con la temática terrorífica para homenajear la noche de los muertos y esa fiesta que, de un modo u otro, ha acabado globalizándose: Halloween. […]
Me gustaMe gusta
[…] Porque ella es anís, copla y cantimplora. Porque su voz todavía resuena en nuestra alma aquel Día de Halloween en Casa Tomada. Porque todavía no se acaba; y no se acabará nunca como el de […]
Me gustaMe gusta
[…] y nosotros no queríamos perdernos tan señalado evento. Viendo la buena aceptación de la anterior Semana temática, para esta ocasión, el blog trambólico también se viste de corazones, amor y […]
Me gustaMe gusta